drapergiggs.com

make software great again

Fiesta latina y tormenta tropical
8 de septiembre de 2024

Fiesta latina y tormenta tropical

Fuimos a Fiesta Latina. Bebimos mojitos, piña coladas y bailamos. No conseguimos una de esas piñas coladas servidas en una piña entera porque se agotaron las probablemente miles que compraron. El mojito que probamos estaba bien bueno y la piña colada servida en vaso normal también. Varias carpas, baños escasos y mucha gente hablando español de fondo. Cuando escuchas hispanos por un momento te sientes como en casa y es difícil cambiar a hablar francés o inglés de nuevo.

Estuvimos un rato buscando a nuestros amigos, la cobertura era nula y difícil ubicarse entre tanta gente. Decidimos bailar y dejar que el tiempo pasara. Nos reencontramos con amigos, casi como si el baile nos hubiera puesto en el sitio correcto en el momento correcto, y nos fuimos a un concierto de salsa. El grupo comenzó a tocar y la gente, hechizada por el ritmo de la salsa cubana, comenzó a bailar. Al poco tiempo, empezó a llover, tímidamente al principio, de manera descarada cuando llevábamos unas 10 canciones. Pero todo daba igual: la música era tan buena que los músicos no podían parar, la gente no dejaba de bailar y un espíritu de "Que le jodan a todo, esta salsa me la bailo yo" se apoderó de todos.

Como una especie de locura transitoria, hasta que los músicos no dijeron basta definitivamente y pararon de tocar, la gente no se dispersó. Por un momento, parecía que todos querían estar ahí pasara lo que pasara. Eran ya cerca de las 22 o 23 así que ya no quedaba mucha fiesta latina más que disfrutar. Nosotros, bajo un paraguas, conseguimos refugiarnos de la lluvia como buenamente pudimos y aun así acabamos completamente empapados.

A lo lejos, en la carpa de reggaeton y hiphop, la gente intentaba resguardarse de los litros y litros de agua que estaban cayendo. Nosotros, en la distancia y con el concierto de salsa ya terminado, emprendimos camino a casa mientras las piñas, ahora ya inertes y sin dueño, eran arrastradas por un río de agua y lodo por todo el festival.

Leave a comment
Descubrimientos en forma de CD
6 de septiembre de 2024

Descubrimientos en forma de CD

Continúo con mi viaje hasta el moderneo en 2008 del que nunca debí salir. El otro día fui a una tienda y me dejé el dinero en discos. Muchos no los conocía pero me sonaban. Aquí traigo descubrimientos para nadie.

  • Air - Moon Safari
    • Lo conocía de la BSO de Lost in Translation (en mi wishlist de Discogs) y ahora por fin pude hacerme con un CD suyo. Es impresionante, más un viaje que una lista de temas, muy del rollo de escuchar todo de una tirada, un CD muy CD.
  • Nightclubbing - Grace Jones
    • Buen rollo. No sé qué más decir. Es música que puedes ponerte para pasear, para trabajar o para follar, vale para todo, pero está bien guapo.
  • Death in Vegas - Dead Elvis
    • Otro que conocía de la BSO de Lost in Translation (de nuevo, en mi wishlist por si alguien quiere regalármelo) y es un viaje a los 90, cuando lo escucho creo que estoy en Fight Club pero al mirar alrededor me doy cuenta de que no soy un americano amargado que cree en el fascismo misógino como respuesta al capitalismo.
  • Wolfmother - Cosmic Egg
    • No todo es The Joker and the Thief. Sé que el tipo es problemático, pero este disco es light metal bastante majo. Se deja escuchar. Hay canciones que parecen copias de otros grupos de manera descarada.
  • Django Django - Born Under Saturn
    • Los vi en directo en un Lollapalooza Berlin. Este disco tiene First Light, una de mis canciones favoritas del grupo, pero el resto son igual de buenas. Gran descubrimiento.
Leave a comment
Olor a CD nuevo
4 de septiembre de 2024

Olor a CD nuevo

Hace un par de meses, en pleno mes de Julio, decidí desempolvar mi iPod Nano y traérmelo a Bruselas. Durante los primeros días estuve usándolo y llenándolo de algo de música y ahora ya no uso otra cosa. Así es como volví a probar la experiencia iPod que me había acompañado desde instituto hasta casi terminar la carrera.

Entonces, contaba con un iPod classic de 80GB que dejó de funcionar y sustituí por un iPod nano de 4a generación comprado de segunda mano. En aquella época, descubrir música era mucho más rudimentario, debías buscar por amigos, revistas de música, blogs, listas de lo mejor del año o festivales… era otra cosa. Desde que tuve un móvil y Spotify Premium no había vuelto a descargar música o Rippear cds para llevar en un reproductor mp3, hasta hace unas semanas.

La experiencia del iPod nano me gustó, pero su batería me complicó mucho la existencia cuando no estaba en casa. Por ello decidí que había llegado el momento de comprar un iPod classic de nuevo. Estoy harto de los servicios de suscripción, estar en el Fediverso me ha hecho replantearme como consumo cultura pero quiero seguir haciéndolo legal. Así que tras varias semanas oteando eBay encontré un buen precio por un buen iPod classic 5.5 y lo compré. También, para hacerme la vida más fácil, me envíe todos mis antiguos CDs desde España (y compré alguno más por eBay) y una unidad óptica externa para mi Mac para rippearlos. Así, he dejado a un lado mi iPhone y mi suscripción de Spotify y he vuelto a 2008.

No me arrepiento. He descubierto que los álbumes están para escucharlos y que llevaba mucho tiempo encerrado en las típicas playlists que usaba casi cada día. He redescubierto lo divertido que es ir a comprar cds de segunda mano y con ello la ilusión de traerlos a casa y querer escucharlos cuanto antes. De momento también me sirve de excusa para rippear la inventa cantidad de vinilos que tengo sin tocar desde hace casi dos años y cuya colección no ha dejado de crecer (esperando estoy un envío de vinilos de TheXX y Jamie XX).

En general, estaba harto de Spotify, por sus políticas de precios, su pago a artistas o su uso de IA para generar podcasts. Y lo que he ganado es independencia cultural (pase lo que pase los CDs son míos) y además satisfacción por estar consumiendo cultura de manera legal. Además de lo satisfactorio que es escuchar un CD que acabas de comprar.

Leave a comment
Vuelta al cole
3 de septiembre de 2024

Vuelta al cole

Ayer comenzamos de nuevo el curso de neerlandés y, junto con Crossfit la semana pasada y tenis mañana, podemos dar por iniciado el curso escolar. Cuando te haces mayor el cole son los hobbies y el trabajo. La rutina la estableces con lo que haces con tus horas libres.

Después de un verano cargado de movidas varias incluyendo 3 mudanzas en 1 mes, dos viajes a España en tres semanas, un hike de 50km y muchas noches con poco sueño, los hobbies vuelven con fuerza.

La semana pasada CrossFit fue durísimo. Después de varios meses sin hacer absolutamente nada, volvimos a entrenar en un box nuevo con gente nueva y el mismo buen ambiente cede cualquier box. Aún adaptándome a los horarios así que iré variando mucho los horarios.

Ayer neerlandés fue aún más duro. Sitio nuevo, profesor nuevo y mucho shock. No se como pero parezco imbécil y creo que no tengo el nivel el 80% del tiempo. Aparentemente buscar una palabra en el diccionario no está bien y es una muestra de no tener el nivel. Pues nada.

Mañana empiezo tenis recuperando las clases que no pudimos dar en Abril y Mayo. Llovió mucho y nos las movieron a septiembre. El 16 empiezo en un club y a final de mes en el otro. Lo gracioso: los dos cursos son el mismo día: jueves de 18 a 19 y de 20 a 21. Dos horas de tenis con una hora de descanso en medio.

Por si no fuera poco: aún tengo un viaje previsto a final de septiembre a la isla de creta en la que jugaré a tenis y comeré queso feta. También espero hacer fotos y visitar muchas cosas. Aunque aún tengo la guía de lonely planet por leer.

Y esta web estrena look. Por si acaso no había suficientes movidas.

Leave a comment
La ruta de los cambios de planes
27 de agosto de 2023

La ruta de los cambios de planes

Hace tres meses escribía una entrada hablando de mi teoría sobre votantes de derecha que no llegan a final de mes y me callaba la boca para hacer lo que había que hacer: convertir mis redes sociales en un campo de batalla contra la extrema derecha y su auge en Españita. Vivir unas elecciones en la distancia no ha sido muy diferente de vivirlas en la madre patria pero ha tenido un extra de suspense que no se ha disipado hasta volver a terreno patrio.

Los siguientes dos meses, desde que el perro convocó elecciones generales hasta que pisamos de nuevo la capital europea los vivimos inmersos en un verano atípico por eso de vivir fuera de España y también por lo de cancelar nuestros planes y realizar cambios de última hora todo el rato sin saber muy bien qué iba a ser de nosotros. Puede parece que fue simplemente cambiar el viaje para coincidir con las elecciones en España, pero hay un árbol de decisión bastante grande detrás de eso.

Cuando se convocan elecciones, a mi me pillan con la identificación belga recién conseguida. No hacía ni una semana que había conseguido la residencia para poder quedarme en el país (el plazo terminaba a principios de Junio) y justo el día después de asistir a un festival en Oseghem parc, el CORE Festival. Estuvimos en shock viendo como Valencia caía en manos de los fascistas mientras de fondo sonaban los pertinentes melancólicos acordes de Alt-J.

Al día siguiente dispusimos todo para darnos de alta en el CERA y poder votar, sin embargo, el plazo para darnos de alta puede demorarse y haber problemas con el censo electoral. Es por ello que decidimos cambiar de estrategia, mover el viaje a España, coger unos días y presentarnos en Valencia para votar. Así, compramos billetes, avisamos a la familia y empezamos a planear el primer viaje a la madre patria.

Pedro nos debe dejar un clima en el que no se superan los 25 grados de máxima en verano más de 10 días al año para irnos a uno en el que la mínima durante el mes de Julio es esa misma temperatura. Así es. Íbamos a vivir en una ola de calor belga perpetua. En cualquier caso, estábamos dispuestos.

Por el camino, planeamos nuestros días allí o qué vamos a hacer mientras estamos en España: trabajar. No había mucho hueco para vacaciones, sin embargo, me hacen llegar una oferta para una empresa belga a finales de junio para la que necesitan incorporación inmediata. Muchas mejores condiciones, mejor sueldo, manteniendo el status de autónomo y con buena perspectiva de futuro. Hago la prueba técnica la semana antes de irnos a España, de hecho, la hago el día del cara a cara y el día después (con toda la bajona del esperpento del debate) me dicen que me han cogido.

Así, toca replanificar. Me incorporo entre el 27 y el 31 (al final sería 31 de Julio) y hablo con mi manager (ahora ex-manager) para ver cuando dejo de trabajar. De haber sido un poco listo, habría dicho de terminar el 14 de Julio, pero soy una persona decente y les digo de terminar el 21, 10 días de preaviso. Así, me queda una semana de vacaciones entre un trabajo y otro, que pasaré entre mi pueblo, valencia y las elecciones.

Viajamos a España y las siguientes dos semanas las pasamos entre visitar amigos, trabajar, ver a la familia, pasar calor, discutir de política, sudar, ver debates, compartir impresiones, jugar a tenis, sudar, ver como Alcaraz gana Wimbledon, que nos entre morriña, quedarnos con mucha gente por ver o saludar, sudar, comprar jamón serrano, ver el recuento de las elecciones mordiéndonos las uñas, comer en sitios conocidos, hacer compras en ZARA y volvernos a Bruselas.

Este ha sido el primer viaje que hemos hecho a la madre patria desde que estamos aquí (llevamos solo 6 meses así que tampoco nos ha dado tiempo a tener mucha morriña). Cosas que he aprendido de este primer viaje:

Vale más hacer pocos viajes largos que muchos cortos

Cuando vas de visita, quieres ver a mucha gente y hacer muchas cosas. Quiero ver a la familia, ver a amigos y también jugar una partida de tenis con mis ex-compañeros de clase. De ir fines de semana o puentes, sería imposible. Por eso, creo que es mucho mejor hacer viajes de 2 semanas o 1 mes que hacer viajes de un fin de semana, 4 o 5 días. Creo que lo voy a intentar planificar para que así sea.

Las maletas: facturadas y cuanto menos mejor

Ya sea yendo a casa de mi madre o a casa de amigos, la ropa que tengo que llevar es la justa. Realmente, cuando voy quiero llevar cerveza, chocolate, gofres y galletas, por lo que casi es mejor llevar una maleta grande con poca ropa y espacio para regalos que llevar mucha ropa para un clima mucho más suave. Es mejor llevar un jersey menos y una botella de cerveza más.

Aprovechar para ver amigos de Crossfit o tenis y hacer deporte con ellos

Este viaje quería volver a Crossfit y tenis. Iba a estar dos semanas sin hacer nada por lo que quería al menos hacer algo de deporte. Tampoco era plan de ponerme a hacer todos los días algo, pero quedar dos veces a jugar a tenis me ha permitido ver a amigos de tenis y además hacer deporte con ellos. Hasta he conseguido que un viejo y gran amigo se apunte de nuevo a clases de tenis. La próxima vez me llevaré mis raquetas facturadas.

Utilizar el calendario y planificar bien el tiempo

Una cosa que hice bien y que creo que debería haber usado más es planificar con antelación. Avisar a mucha gente por redes sociales e intentar planificar bien con quien quedar y eso es importante para ajustar tiempos y poder ver a mucha más gente. Esta vez lo hice solo unos días que tenía varias quedadas pero la próxima vez lo haré mejor. Mis días en Valencia estuvieron llenos de visitas de gente maravillosa así que espero poder hacer lo mismo en mi pueblo para poder ver a toda esa gente a la que me quedé sin ver.

Intentar quedar con mucha gente a la vez

Esto es importante, es como los cumpleaños.

Facturar la maleta más grande posible

Ya que vas a facturar una maleta para llevarte de vuelta 10kg de jamón y 5 kg de queso, lo mejor que puedes hacer es hacerlo en una maleta enorme. No la de cabina, ni la siguiente, sino la más grande posible que permiten la mayoría de aerolíneas. De esa manera te aseguras poder mover cerveza y cosas de un país a otro sin tener que preocuparte del espacio. Ya te digo yo que 25Kg no se llenan tan fácilmente hasta que compras jamón.

Este último mes me lo he pasado comenzando un nuevo trabajo, adaptándome a la vida laboral belga y saboreando lo que es terminar de trabajar a las cinco de la tarde. Las condiciones de trabajo son importantes. Ahora mismo estoy en Barcelona, a donde me he desplazado para asistir a un concierto y dar vueltas sudoroso con Javi, da real MVP. Vimos a KGLW en Poble Espanyol y esta tarde vuelvo a la capital. De nuevo viajes y de nuevo cambio de planes. Esta es la vida, supongo.

Leave a comment
El caso del votante de derechas
30 de mayo de 2023

El caso del votante de derechas

No hay votante de derechas convencido. Hay votante derechas ignorante o mala persona. No existe explicación posible para que alguien vote a la derecha por otras razones y de este burro no me bajará nadie.

Acérquese querido lector. Para el siguiente truco necesito que piense en alguien cercano que vote a la derecha. En pocos minutos sabrá qué tipo de votante de derechas es: mala persona o tan solo un ignorante.

Alguien que vea los avances progresistas y los viva en su piel como el aumento del salario mínimo, las ventajas fiscales a las clases medias, el intento de control a empresas y grandes patrimonios y al acudir a las urnas vote a la derecha porque todo eso no le gusta, puede que sea porque no sabe que esas políticas le benefician o puede ser que simplemente piense que la derecha le mantendrá esos beneficios y no los tiene en buena estima. Puede que desconozca todas estas medidas, puede que no haya escuchado nada o le hayan engañado en la radio y la televisión. No saber qué defiende cada voto o en qué clase te encuentras aspirando a poder beneficiarte de las políticas de los partidos que te van a joder seguramente hasta que te mueras. Ignorancia de clase. En cualquier caso: es ignorancia. No saber lo que votas o porqué lo votas es ignorancia. Primer tipo.

En el otro caso está lo peor: ricos, privilegiados y convencidos anti humanistas. Casi salidos de la trilogía de los tres cuerpos, personas que no creen en los derechos de personas LGTBI, en los derechos de la mujer o en la propia clase media en su conjunto: racistas, machistas o xenófobos, nazis y personas contrarios a una sociedad diversa, multicultural, avanzada y progresista. Si son ricos tienen un interés oculto en su voto, ya sea económico o puramente conciencia de clase pero si no lo son es porque no son personas en las que confiar. Tienen prejuicios, sienten odio y desprecio hacia otras personas, pensamientos, sexos, razas, etnias o religiones. ¿Quién apoyaría de manera consciente que niños refugiados sean hacinados en centros de detención y llamados delincuentes y vagos mientras les culpas de quedarte sin trabajo? ¿Acaso se puede confiar en alguien tan falto de entendimiento? Es odio personificado. Segundo tipo.

Ahora analiza fríamente a cualquier votante de derechas que conozcas. Dime si no caben en alguna de estas dos descripciones. Lo más probable es que lo haga porque simplemente es alguien ignorante: no sabe lo que vota, no entiende lo que vota, está mal informado o desinformado, le han comido la cabeza o tiene preocupaciones más importantes. De este primer tipo se puede salvar a mucha gente. Nadie en su sano juicio votaría conscientemente a la derecha, siempre que no sea mala persona. La culpa de que esté ahí es compleja, pero es de todos, en conjunto. Mía, tuya, suya, de este artículo, de los medios de comunicación, de los partidos: de todos. Si es ignorante, se le puede informar y que elija su voto de manera informada. En el peor de los casos es una persona terrible y no hay nada que hacer.

Descubrámoslo. Informemos a nuestros votante de derechas favoritos. Expliquemos qué significa cada voto y dejemos que elija. Puede que haya mucha más ignorancia de la que pensamos.

Leave a comment
El hiking es una personalidad y podría ser la mía
18 de mayo de 2023

El hiking es una personalidad y podría ser la mía

Justo cuando pasó lo peor de la pandemia, allá por septiembre 2021, me gasté 140€ en unas botas Salomon que compré para salir de excursión con Kalte, amigos y lo que sea, también para llevármelas de viaje y usarlas en festivales. Por supuesto, las usé lo antes posible, salimos de excursión a las pocas semanas y volvieron a quedar aparcadas para ser usadas una vez más a los pocos meses. Desde entonces quedaron aparcadas y con la mudanza mi prima nos prometió emociones fuertes en esta parte de europa, por lo que se ha estado trabajando el hiking de una manera más o menos intensa, quizás no todo lo que nuestro cuerpo y tiempo nos permite, pero si lo suficiente para usarlas una vez cada dos semanas.

En cualquier caso, he descubierto que el hiking no es solo bueno para amortizar la inversión en unas botas Salomon. Se hace deporte, se desconecta de la ciudad y se ven parajes espectaculares además de hacer unas fotos bastante locas. Para mi 30 cumpleaños, Kalte me ha regalado un curso para aprender a revelar en blanco y negro así que se viene turra fotográfica. En cualquier caso, estamos cerca del bosque (bosque bosque) y en 15-20 min en tren puedes plantarte en medio de la naturaleza, donde ponerte a andar casi sin pensarlo y hacerte unos 20-30km en un día.

Rodeado de naturaleza, lagos, ríos, campos de trigo, paisajes preciosos... es una buena experiencia. No tienes que estar todo el día por ahí, puedes simplemente acercarte a La Cambre, el parque que da inicio al bosque al sur de Bruselas, y ponerte a andar un par de horas hasta que te canses o encuentres un kiosko o una brasería donde tomarte una cerveza, un café o lo que te apetezca. Lo bueno de Bélgica es que está bien comunicada por tren, por lo que no tienes que tener un coche para salir de la ciudad como nos pasaba en Valencia. Allí el hiking es distinto: es más montañoso, está lejos de la ciudad y solo se puede hacer en otoño o invierno por el calor.

Bruselas está muy bien adaptada al hiking. Creo que hay chistes con lo que les gusta a los alemanes salir un día libre a hacer un hike de 22Km y lo entiendo. Es que creo que me estoy convirtiendo en centro-europeo porque se le coge gusto rápido. Como alguien que disfruta de la nada, de estar perdido (en ocasiones no saber donde se está en el mundo) y de la naturaleza sin que el calor veraniego te empape de un sudor pegajoso que no te deja respirar, está siendo una confirmación de lo que ya sabía: el hiking es lo mío y voy a amortizar las botas Solomon seguro.

Las notas graciosas de los hikes que hemos hecho: la geografía de Bélgica. Como salir de la ciudad convierte el paisaje en una interminable urbanización donde no hay casas de más de dos alturas, hay asesorías en chalés y gente con mucho, mucho dinero. Es increíble. También ver como aquí lo normal es vivir en pedanías o en lugares que solo había visto en las películas alemanas de la tarde de la 1. Debe ser algo de los centro-europeos. También que si te pierdes lo pagas: un hike de 22km fueron 30km. O que los días libres son días libres para todos. O que a veces hay que dar rodeos porque el viento ha tirado árboles en tu ruta. En fin: experiencias.

Leave a comment
Los treinta y la significancia
14 de mayo de 2023

Los treinta y la significancia

Cumplo treinta años. Supongo que nada cambiará y que todo seguirá igual en los 30 que en los 29, porque en nuestra insignificancia el universo y la naturaleza no tienen preparados un pastel o un festival para cada individuo. En cualquier caso, en lo local, en mi personal rincón del mundo, esto es bastante importante. Veía esta cifra como algo muy lejano, como una época a la que seguramente nunca llegaría o llegaría viejo y cansado. La realidad es que sigo activo, nada ha cambiado demasiado y no creo que físicamente haya estado mejor lo que hace que me de bastante miedo lo que viene a continuación.

¿El declive? ¿Empezar a morir? Cuando tenía 17 años empecé a tener los primeros tiernos signos de que algo me pasaba en la cabeza que me hacía mirar al vacío en la noche con un terror pavoroso a la muerte. Autoexploración, ansiedad, noches de insomnio... siempre he pensado que iba a morir muy pronto, cerca, ya, mañana... de una enfermedad, en un accidente, de una hernia aórtica no detectada... en fin, es algo con lo que he convivido estos años y que supongo me acompañará. Allá donde vaya estará a mi lado para recordarme que ya sean 30 o 40 la ansiedad va a ser algo de lo que no pueda escapar sino reconocer y controlar.

Entonces, ¿qué es lo que haga que la cifra de 30 sea importante? supongo que está muy atado a la cultura popular de autoexigencia y capitalismo interiorizado. Si a los 30 no tienes la vida más o menos planeada es que algo estás haciendo mal. "Has vivido lo mejor de la película, prepárate para la parte aburrida" Supongo que es como llevar más de 3 meses en un trabajo, que la excitación desaparece, sabes como funciona todo y donde se guardan los azucarillos y solo queda aburrirse hasta estar quemado y buscar otra cosa. ¿Empieza entonces la vida a hacerse aburrida? La verdad que siendo una persona con un más que probable déficit de atención o algo así no me preocupa aburrirme porque va a ser complicado pero si que me preocupa que pase muy rápido.

Cuando tenía 4 años, un carro de caballos pasó por encima mío seccionando el hígado, partiéndolo en 2 y provocando una hemorragia interna que me llevaba a la muerte de manera inevitable. Estábamos en el campo, era 22 de Julio y no teníamos coche porque estaba en el taller. En medio del campo, con unos vecinos ausentes, unos padres sollozando y una familia viendo el drama en directo y seguramente preguntándose "¿Qué demonios está ocurriendo?". Mi primo estaba cerca, tenía un golpe en la cabeza, mis padres nos cogieron y nos llevaron en brazos gritando y pidiendo ayuda por el camino de piedras que va hacia mi pueblo a unos 4km. Por suerte, unos vecinos de unas casas más allá oyeron los gritos y cogieron el coche para llevarnos al hospital. Estar gordo me salvó ya que pesando más de 25kg pudieron operarme en lugar de mandarme a Alicante (lo que me habría matado) y 5h después salí de quirófano portando una cicatriz de unos 25cm en dos secciones angulares que me ha acompañado hasta ahora.

A partir de ese momento empecé a obsesionarme con la idea de la muerte, el vacío, la nada, lo desconocido... empecé a tener insomnio y a decirle a mi madre que no quería dormirme por si no volvía a despertar. Esto lo conocí hace poco, no me acordaba de nada de esto, pero no me sorprende. En 2018 con los peores episodios de ansiedad que he tenido tuve el mismo comportamiento. Estoy acostumbrado a lidiar con el sentimiento de que la muerte es inminente, fría e implacable. Cumplir 30 es un recordatorio de que está ahí. Pero ¿tan malos van a ser los treinta? ¿es esto un simple miedo ante algo totalmente inevitable?

Me gustaría ahondar en porqué siento que es importante. Creo que los cumpleaños he empezado a echarlos de más en cierto sentido. Puede que sea miedo a la muerte o puede que sea una sensación de no haber conseguido nada en la vida. Un recordatorio más de que somos insignificantes. Tengo varias carencias de reconocimiento, no se de donde vienen aunque seguramente se remonten a la infancia y adolescencia, sobre las que he construido ilusiones de poder demostrar que soy bueno, que he conseguido algo importante de manera tan vaga y superficial que me da vergüenza admitirlo. Quiero utilizar éxitos superficiales como armas arrojadizas ante todos aquellos que un día de alguna manera dijeron "no es suficiente todo esto que estás haciendo". Reconocimiento puro y duro.

Creo que en los últimos 5 años han pasado tantas cosas que he vivido 3 vidas. Es imposible enumerar todo lo que he hecho, dicho, conseguido o vivido y creo que necesito tiempo para plantearme qué quiero hacer a partir de ahora. No quiero que mi meta sea una lista de deseos en IKEA, en Idealista o en Amazon. Quiero una meta vital personal. No es ser padre, no es viajar a todas las partes del mundo o trabajar en esta u otra empresa. Tiene que haber algo más. Quizá escriba una carta a mi yo de 35 años para ver como van las cosas (y ojalá recibirla).

Pero, ¿Y si no estoy contento? ¿Y si todo sirve para absolutamente nada? Quiero hacer muchas cosas pero también quiero tener un tiempo de meditación, reflejar todo lo que ha cambiado durante los últimos 10 años. Llegaba a la veintena como una especie de incel abocado a ser un eterno weirdo y sintiéndome incomprendido, solo e insatisfecho. Por suerte, por el camino he encontrado seguramente a algunas de las mejores personas que he podido pedir. Amigos, familia y una compañera de vida. Literalmente de las mejores cosas que me han pasado. Son todas esas personas las que enriquecieron la manera en la que entiendo, observo y respondo al día a día. Durante este tiempo comencé terapia, sufrí episodios de mierda, frustración, miedo, rabia y tristeza bastante hardcore.

Han sido años bastante completos. A pesar de la sensación de haber perdido preciados meses en la cuarentena, con decisiones no-muy-acertadas, hay que reflejar también las cosas buenas y hacer un llamamiento a las cosas que están por llegar, las buenas, digo.

Aún no se que meta o propósito o fin puede haber. De momento lo desconozco y no se si algún día encontraré realmente aquello que quite de un plumazo la sensación de no estar viviendo lo suficiente. Como decía más arriba, puede que nunca llegue, así que tengo que aprender a que eso sea también normal. Por el camino, puedo ir haciendo cosas que sí quiero hacer y que puede que me ayuden a encontrarlo.

Por eso quiero hacer una lista de cosas que quiero hacer en los próximos años. No quiero ser grandilocuente ni soñar superficial, simplemente es una serie de cosas sencillas y que sé que quiero hacer o llevo tiempo hacer. No son todas y seguramente me salte muchas pero es una lista. Cosas con las que he soñado, fantaseado o he pensado “esto podría conseguirlo con un vaciador de melones”. Bueno, ya me entendéis. Quizás pueda empezar por ello y luego… bueno, luego ya veremos. Lo importante es ir haciéndola, pensar que llegará la meta y descubriré que era tan importante que no pudiera esperar a cumplir 30 para empezar.

  • Aprender a montar en monopatin
  • Aprender a montar en patines en linea
  • Hacer proyectos DIY de carpintería
  • Volver a pintar / dibujar / hacer manualidades o cosas así
  • Aprender diseño gráfico y carteleria
  • Viajar, así en general, pero volver a las islas canarias y visitar Svalvard estaría bastante guapo además de ir de camping o pasar una temporada de digital nomad
  • Volver a ir de camping en algún momento
  • Respecto al tenis, quiero ir a ver algún Grand Slam y pasar una semana en la academia de Rafa Nadal
  • Hacer surf
  • Buceo
  • Un voluntariado (no sé ni cómo ni cuando ni donde la verdad)
  • En Crossfit me gustaría aprender a subir a la cuerda, conseguir hacer un muscle up y una dominada
  • Conseguir que Dunkelheit and Draper sea una agencia de verdad
  • Hacer un curso se standup comedy
Leave a comment
¿La de descansar te la sabes?
5 de mayo de 2023

¿La de descansar te la sabes?

Llevamos unas semanas de no parar. Hemos estado haciendo muchas cosas, conociendo gente, atendiendo charlas viendo qué onda con la casa, arreglando movidas y, bueno, viviendo un poco la slow life habitual. Fines de semana tranquilos y muchas cosas que hacer en una ciudad nueva. Me encantan los hikes, no lo voy a negar. Suficiente para apuntarme al medio maratón andando con mi prima emulando el sketch de Pantomima Full pero mucho más sudado.

Una de las cosas que me pasa con todo es que no puedo dejar de hacer cosas y ya no sé descansar o estar sin hacer nada, ya no por un tema de capitalismo sino por un terror atroz al vacío perpetuo de la muerte que hace que quiera seguir haciendo cosas sin parar como pizzas caseras sin gluten, ir al ballet o probar bumble para hacer amigos.

Si, como lo oyes, nos dejamos caer por el Forest para ir a ver el ballet del lago de los cisnes. Al principio creíamos que era un polideportivo (terminó confirmándose que era algo así como una cancha de baloncesto) pero era con orquesta en directo y con varias decenas de bailarines por lo que fue una experiencia interesante. El ballet es icónico y era la primera vez que iba así que todo salió guay. Ese día arreglamos la terraza para que nuestros gatos puedan salir sin escaparse pero no lo hicimos bien y casi se nos escoña un gato. Tendremos que mejorar.

En otro orden de cosas, desde principios de abril ya puedo facturar y trabajar por mi cuenta en Bruselas pero aun estoy esperando que me den mi maldito DNI. Estoy escribiendo una entrada diferente explicando las mil movidas por las que ha pasado nuestro pequeño estudio, pero Dunkelheit & Draper BV es una realidad y tuvimos que celebrarlo por todo lo alto.

Como nos gustan las experiencias gastronómicas diferentes (en realidad no) reservamos con varias semanas de distancia en Old Boy, uno de los mejores restaurantes asiáticos de Bruselas. Por la noche tiene un menú degustación por 50€ pp bebida aparte que nos encantó. Son 5 platos y postre, originales y con los que pruebas tanto baos, croquetas, noodles o gyozas, todo con un toque personal, una fusión de estilos y un picante bastante heavy que nos encantó, la verdad. Recomendable, tienen también Lil Boy en el que hacen reparto.

También se ha trabajado el museo del diseño. Bastante guapa colección de muebles hechos con plástico, lo que se conoce como plasticoteca con una colección de Kartell bastante tocha. Está al lado del atomium así que volvimos por aquellos lares realmente. También hemos estado dándole duro al crossfit. Muy duro. De hecho, tenemos ya la cuota ilimitada por lo que en principio deberíamos estar yendo casi todos los días pero cuesta bastante. Obviamente hicimos un pedido a MyProtein para comprar dopaje, sobretodo el bote de 1Kg de mantequilla de cacahuete.

En el orden natural de las cosas, el otro día hicimos un hike de 27Km que también quiero plasmar en otra entrada, probamos a hacer una pizza casera sin gluten que salió bastante bien a pesar de no tener rodillo y esta semana me apunté a ver una serie de cortos suecos en el Brussels Short Film Festival que también merecen su propia entrada. Hemos estado visitando vintages, si, de muebles, el maldito Troc y ahora no sabemos si seguir comprando en IKEA, pero probablemente lo sigamos haciendo porque para traer esos muebles hay que llamar a un elevador externo.

Leave a comment
Me colé en un MeetUp
13 de abril de 2023

Me colé en un MeetUp

No sabía que una semana podría pasar tan rápido y que al echar la vista atrás hubiera pasado únicamente siete días. Pero cuando tienes eventos y MeetUps todos los días o intercambios de idiomas o quedadas para grabar un podcast, pasa. No tienes tiempo para nada más, estás estresado porque tienes que ir de un sitio a otro y casi no tienes tiempo para comer o cagar: me encantan estas semanas.

La verdad que mentiría si digo que necesito calma todos los días, no hacer nada y que si un evento, charla o quedada sale meh no voy a volver porque me gusta no parar ni un minuto para mirar Instagram a veces y no dejar de hacer cosas. Supongo que tiene que ver un poco con eso de no mezclar fines de semana porque no recuerdas qué hiciste el anterior pero también tiene un poco de análisis de productividad de nuestro tiempo libre. Anyway: ha sido una semana movida.

El lunes pasado empecé yendo a mi semanal cita de muerte por entrenamiento de tenis y luego un tal Javi y yo nos juntamos para llevar a cabo una sesión de terapia podcast. De momento no tiene nombre y las pascuas han retrasado el montaje pero quedó gracioso y repetiremos seguramente. Así también aprovechamos y nos contamos nuestra vida.

Los intercambios de idiomas han sido siempre ese recurso para ligar o conocer gente que por suerte nunca tuve que usar cuando me mudé a Valencia, sin embargo, me encuentro en una ciudad extraña donde se habla un idioma extgaño y no tengo muchos conocidos, por ello ahora mismo cualquier plan me vale. Me apunté y asistí. Puede que fuera porque soy un noob en la materia pero no se me dio muy bien.

Me presenté en Español (cuando todos se presentaban en el idioma que querían practicar) y me quedé enganchado en varias conversaciones sobre la comisión europea con trabajadores de la comisión europea. Me sentí algo fuera de lugar por momentos ya que no podia expresarme bien y al final parecía un poco imbécil. Se me apareció la santa Sofía Vergara con su "Do you know how smart I am in Spanish?" varias veces... a pesar de todo acabé conociendo a un argentino y su mujer búlgara que eran super majos. Al final hasta practicamos algo de francés.

Como tengo que conocer a gente y ver que onda con la comunidad de developers y esta nuestra industria, me agarré bien agarrao a un evento de BeJS, una comunidad de desarrollo local, en la que organizan charlas mensuales. Este mes venía Aurelie Violette, una super front lead en WeWeb que vino a hablar sobre optimización de aplicaciones en VueJS. Yo la verdad que no tenía ni idea de que era nada de eso, pero estuvo interesante y conocí a gente majísima. Se me hizo raro hacer amigos de LinkedIn pero I want to believe.

Al día siguiente hicimos pruebas sobre como transportar movidas sin coche y sin amigos con coche, y aprendimos que tanto en Uber como en Taxis Verts hay movidas para que te lleven a casa un sofá de IKEA o un armario de segunda mano. Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. El caso es que por fin tenemos sillas de oficina.

Fuimos al Atomium. Overrated. Le doy 2 estrellitas de 5 porque al lado había un parque bastante guapo y el museo del lejano oriente y la pagoda japonesa que están que se caen. Una lástima. Ya podían dejar que el Atomium se fuese a la mierda y salvar las cosas bonitas. En fin.

Terminamos la semana yendo a dar una buena caminata de 15km al Arboretum de Tervuren. Espectacular. Hice muchas fotos y desconectamos bastante. Lo mejor de todo es que llegas en tram, es perfecto para hacer picnic y no está muy petado. También está el museo del África que ahora que lo leo en mi cabeza suena increíblemente colonialista y sesentero, pero es el museo del África así que feel like British museum.

No hay forma buena de terminar esta entrada.

Leave a comment