drapergiggs.com

make software great again

He revivido mi Fujica AX1 y confirmado que sé revelar
26 de mayo de 2025

He revivido mi Fujica AX1 y confirmado que sé revelar

Bueno. Este pasado fin de semana conseguí confirmar varias cosas. Entre ellas, en el mundo de las placas de vidrio con emulsión fotosensible, pude confirmar que:

1. Sé arreglar sellos de luz

Mi pobre Fujica AX1 llevaba aparcada dos años. Cuando hacía fotos con la pobre, podía ver grandes marcas de luz filtrándose a través de la parte trasera. Al final, después de mucha investigación y varias intentonas, conseguí arreglar los sellos de luz. Para ello, tuve que buscar en foros antiguos (porque Google está roto) y ver viejos manuales de reparación de la cámara. Compré todo lo necesario y después de una primera reparación en la que no quedé del todo contento (la cámara no cerraba del todo bien) en un rato entre tarea y tarea la semana pasada me pusé y la terminé de arreglar con toda la información que ya había recogido. Al final solo quedaba probarla.

Así, el domingo y con la excusa de que íbamos a un circo (guapísimo, por cierto) me cogí la cámara y un carrete en blanco y negro y me puse a hacer fotos para probarla a fondo. Hice fotos, muchas y muy rápido. Al final acabé el carrete en un par de horas pero me dio tiempo a capturar mucho. Y de hecho creo que han salido muy buenas fotos. Porque, el domingo por la noche, después del circo, después de pasar por una tienda de segunda mano en la que encontré una Canon EOS 500N con óptica por 60 euros, confirmé que:

2. Sé revelar

No tenía nada que hacer. Venía con mucha energía después de la función y de disparar todo el carrete y de encontrar la cámara. Muchas ganas de hacer cosas. Así que me cogí a eso de las 11 de la noche el carrete, mi revelador, mi fixer y mis cacharros y me puse manos a la obra. Usé los últimos 300ml de stock que tenía para ajustar los tiempos (era un ILFORD HP5+ así que con stock son 7 minutos y medio) y porque el stock tenía ya más de un mes. 

Lo hice tranquilamente mientras terminaba de instalar Windows en un viejo Mac Mini que tengo que enviarle a mi madre. Cuando terminé todo el proceso (teniendo que tirar 300ml de Fixer en 1:4 porque no sabía en qué jarra había puesto el fixer y el stoper) supe de inmediato que las fotos habían salido bien.

Tan solo haciendo el squeegee y ver un par de frames supe que todo había salido bien y confirmaba mis sospechas. No había sobresaturación, no había poca exposición, no había rastro de los sellos de luz ni cosas raras que me habían salido en otros revelados. Todo, absolutamente todo el proceso había salido correctamente.

Es la primera vez desde que aprendí a revelar en blanco y negro que todo sale bien. Había conseguido hacer fotos bien sin revelar. Pero se me atascaba el proceso. Además, con la AX1 no había probado a revelar yo mismo por lo que también era hacerlo con fotos de una cámara nueva. Saber que he sido parte de todo el proceso desde que la foto impacta con el film hasta que el film aparece revelado es tan satisfactorio... encima, saber que puedo contar de nuevo con una cámara que me compré el último mes que viví en Valencia, después de seguramente hacer algunas de las mejores fotos que he hecho nunca en París... Estoy increíblemente orgulloso conmigo mismo.

Ahora lo único que me queda es escanear las fotos.  Y eso será otro viaje.

Leave a comment
La lie revelando y mi cámara no sirve para escanear
8 de mayo de 2025

La lie revelando y mi cámara no sirve para escanear

Bueno, hoy he hecho varias pruebas. Primero he probado con el carrete de la cámara aquella olvidada. Pero es un carrete de uso… ¿400? Y todas las fotos son de noche en Valencia. También he probado con un carrete que me revelaron en Mori Film Lab y aunque los resultados son mejores, siguen sin ser óptimos ni mucho menos. Muy grises, muy poco definidos y, en general, terribles. Sin embargo, también he descubierto la que creo que se la causa para que mis carretes revelados por mí hayan salido tan… Bueno eso. Básicamente entró luz a ratos, probablemente mientras intentaba sacar los primero frames del carrete de dentro del cilindro. Debí abrir accidentalmente de más la rendija y entró la luz. Cada vez estoy más convencido de que este es el camino a seguir pero, lamentablemente, me va a costar 700€ seguir por el, lo que cuesta la Fujifilm XT20. Es la mejor opción. También estoy valorando cursos sobre fotografía y edición para aprender a editar, mejorar y sobretodo qué demonios es cada cosa en mi cámara tanto analógica como digital. También errores comunes y esas cosas. Todo lo que no vimos en el curso de revelado en blanco y negro. También he encontrado las piezas para modificar mi iPod vídeo así que se vienen cositas (cuando cobre el mes que viene). Y por último, estoy mejorando este blog. Ahora que puedo publicar por email, estoy cogiendo más carrerilla e intentando bloguear más cada noche sobre mis movidas. Aunque sigo teniendo muchas cosas que mejorar. Este sábado tengo una colonoscopia. Así, información rápida. De la que cae como un vaso de agua fría. Y hoy CrossFit ha dolido de más, voy a estar despierto hasta las 3. Seguro.
Seguiremos informando.
Leave a comment
He intentado sin éxito escanear negativos
7 de mayo de 2025

He intentado sin éxito escanear negativos

Como dije anteriormente, me dispongo a escanear mis propios negativos. Hice las fotos, terminé los carretes, los revelé a mano y, por último, tengo que escanearlos. Hoy, día mismo en el que me han llegado todas las piezas de este último puzzle, he probado qué onda con eso de escanear con DigitaLIZA+ y mi Canon SX220. Tenía muchas esperanzas en que con sus 12 megapixels me diera para sacar unas fotos decentes. Sin embargo, creo que he hecho una prueba de mierda que solo ha conseguido deprimirme.
En primer lugar, solo solo he usado un carrete. Uno único, sin comparación, porque soy estúpido. En segundo lugar, no he limpiado el carrete o puesto los guantes de algodón que compré para manejarlos. Y tercero, el carrete era uno de los que salieron regular porque no controle la temperatura del agua, me pasé una barbaridad con el tiempo y encima me entró agua en la bolsa para sacar el film del cilindro. El resultado estaba siendo regular ya porque la cámara tampoco da mucho de sí siendo una compacta, de gama media de hace 15 años, pero claro tampoco tengo el conocimiento suficiente para saber qué es lo que está sucediendo. Por ello ahora tengo que hacer la prueba definitiva después de casi ponerme a llorar.
Tendré que probar con otros negativos que yo haya revelado, otros negativos que me hayan revelado en el laboratorio y negativos en color directamente. También debería controlar el nivel de la mesa y la cámara para que no haya tanta deformación óptica por la lente -que hay un montón-. Si al final consigo sacar algo, dependiendo de en qué paso lo haga, significará que ese carrete salió regular, que mis dotes como revelador son terribles, que la cámara es pésima o que el escaneo en blanco y negro no es tan fácil. En cualquier caso, mañana o pasado intentaré salir de dudas.
Además de todo eso, hoy he podido limpiar y acicalar el cuarto, limpiar la cajonera que compré el otro día y al final de la tarde me he ido a dar un paseo a que me diera el aire porque con las agujetas me he saltado CrossFit hasta mañana. He acabado en una zona bastante jodida de mi barrio -el barrio más jodido de Bruselas- y he tenido que darme la vuelta y volver por el mismo sitio que había venido. Ha sido una experiencia verdaderamente. También he ordenado brevemente mis libros en las estanterías de mi oficina pero no termino de encontrar la manera de que griten “soy un adulto funcional e inteligente” con tantos cómics e historias gráficas. Aún así, la lista de cosas es interminable y no paro de añadir nuevas aunque veo la luz al final del túnel con todas ellas. No como con el escaneo con mi cámara digital. Al final voy a tener que hacer eso que odio: palmar más pasta por otro hobby.
Leave a comment
Lo de revelar mis primeros carretes en casa
5 de mayo de 2025

Lo de revelar mis primeros carretes en casa

Ha pasado. Varias veces. Con uno y con dos a la vez. Encontré el tiempo perdido, hice mis investigaciones, me dediqué a aprender durante un tiempo, fui a un curso a que me explicaran la movida y, al final, he podido revelar en casa varios carretes en blanco y negro.
La semana pasada fue la semana. Como si hubiese cogido a mi novio en la fiesta de graduación, le hubiese dicho entre trago y trago de Malibú con piña de una petaca debajo del escenario: “James, hoy es el día, quiero que me hagas el amor” cogí mis carretes y mis químicos, me miré al espejo y dije: este sábado es el día, quiero revelar en blanco y negri.
Previamente ya había preparado mi developer, una disolución de agua y polvos D76 que mezclé según las instrucciones. Este paso es importante, no puedo prepararlo justo antes porque el agua está a 50 grados y al revelar todo está a 20ºC (approx) por lo que tenerlo previamente es imprescindible.
El sábado me puse manos a la obra. Tengo 4 carretes por revelar:
- Un carrete Kodak T Max que saqué de una cámara abandonada. - Dos carretes Fomapan 400 que tiré en un día que nevó y el otro dia en Hallerbos y cuando fuimos a ver a un amigos correr una maratón. - Un último carrete Ilford XP2 Super que, creo, que tiré en Creta allá por Septiembre pero que realmente no me acuerdo
El primer cartel que revelé fue el TMax que encontré en la vieja cámara. Seguí todos los pasos. Primero de todo, metí el cilindro paterson, el carrete y unas tijeras en la camiseta esa de paterson también para sacar el carrete y meterlo en el cilindro. Me costó bastante. Tuve que parar un par de veces porque me perdí por dónde iba.
Luego preparé los químicos y me puse manos a la obra con los tiempos y toda la movida. Primero el developer... 10 minutos, agitando... intentando no perder el hilo de donde iba... fue intenso pero divertido. El tema de tener que seguir un horario establecido para el revelador, el stop y el fijador me parece lo más cerca de la alquimia que voy a estar. Tengo que investigar más que pasa si dejas el tiempo más o menos. Pequeño detalle. Es en el momento que estoy terminando todo el proceso de los químicos que me doy cuenta de que no he medido la temperatura del agua y no sé a qué temperatura está, En fin, la suerte está echada ya.
Continuo con el final del proceso: limpio los carretes, pongo el jabón este y hago el squeegee (básicamente quitar con los dedos el agua superficial) y los pongo a secar en mi habitación. A la hora o así reviso el primer carrete que he revelado, el que encontré en una cámara abandonada. Son fotos de Valencia de hace a saber cuando pero la mitad del carrete está velado - mierda - aunque probablemente se deba a toda la movida que tuve que hacer para rebobinar la cámara. Saqué las pilas, desmonté parte de la cámara - ahora de hecho ya no funciona, testamento a mis dotes de reparación - y volví a montar todo para poder rebobinar con pilas. Eso funcionó, pero por el proceso me tuve que cepillar medio carrete dejando entrar luz. En cualquier caso, hay algunas fotos que al fin podré escanear. Porque esa es otra.
Escanear es una mierda. Yo pensaba que iba a ser tan fácil como comprar un escáner rollo EPSON V600 - un escáner de los de toda la vida, flatbed - pero resulta que ni es óptimo, ni barato ni eficiente. Al parecer es para gente que no quiere complicarse la vida pero no son baratos, fáciles de conseguir, la lente tiene miopía y tarda más que la devolución de la renta en escanear un carrete. Al parecer la siguiente opción es un escáner dedicado por el módico precio de unos 600€, de la marca especializada Plustek. El problema es que tampoco es la mejor opción por precio - siempre pienso que porqué no me compro la PS5 en lugar de todo esto - y tarda la suyo.
Al parecer la mejor opción es montar una copistería en casa con una cámara réflex digital, un trípode y una buena pantalla de iluminación. Carlos Baselga ya hizo un vídeo con todo lo que hay que saber sobre escáneres y escaneado con DSLR que se llama, y las ventajas tras ver varios videos similares son siempre las mismas: la calidad es mucho mejor, la inversión es media entre las otras opciones y es mucho mucho más rápido. También parece más divertido.
Ahora mismo estoy esperando que me lleguen todos los cacharros para poder empezar a escanear con este último método. He comprado un trípode en Amazon para colocar la cámara boca abajo y un kit de Lomography -digitaLIZA+ se llama- para probar porque es bastante difícil conseguir todo. Yo no tengo una réflex digital, pero tengo una Canon SX220 de 2010 que aunque es vieja como ella sola, de momento me podrá dar unos primeros indicios de las fotos que he ido tomando. Esto me permite también revisitar carretes que tengo perdidos y que ni sé qué ha sido de ellos. En cualquier caso si todo esto funciona puedo continuar con una inversión mayor -ahora mismo me he gastado unos 100 euros en el setup de escaneo- y comprarme una cámara mirrorless para hacer las veces de escaneado y además de cámara digital porque hay veces que llevar la réflex, carretes y tal es mucho o simplemente no es suficiente. Ya probé en Creta a llevarme digital y analógica y fue un acierto la verdad. Las cámaras que tengo miradas son la Fujifilm X-A5 y la Fujifilm X-T20.
Todo un mundo. Acabo de comenzar, solo he escaneado tres carretes y esto ya es una movida, divertida, pero una movida al fin y al cabo. Todo es una inversión en tiempo, dinero, investigación, ver vídeos de YouTube, leer artículos y más. Y aun tengo que ponerme y aprender a usar Lightroom y editar fotos. Qué paciencia.
Leave a comment
La alquimia
23 de abril de 2025

La alquimia

Soy el alquimista impaciente. Tengo mis químicos, estudio las mezclas, preparo los productos y experimento con el resultado. Todo gracias a un curso para aprender a revelar en blanco y negro.
Fue hace unas semanas. Se abría un hueco y me apunté de manera apresurada el día de antes. Me presenté allí sudando por haber acudido en bici desde Molenbeek aunque en parte también era porque estaba algo nervioso. El curso fue súper interesante y me lo pasé genial. Descubrí que no sé casi nada sobre fotografía, film o cámaras en realidad. Hicimos fotos, revelamos nuestros propios carrete e intenté tomar nota de cosas aunque lo que quería de verdad era revelar esa misma tarde en mi casa. Obviamente, no podía ser. Revelar requiere de muchos productos que no tenía y debía prepararme.
Durante las siguientes semanas hice pedidos para los químicos, botes, jarras, cilindro paterson y demás. También me empapé de vídeos para recordar lo aprendido y descubrí que necesitaba más cosas. Así, compré también guantes, embudos, termómetro y otros accesorios. En paralelo preparé los carretes para revelar (sacar el principio del carrete para poder extraer el film del interior), y hoy, por fin, he preparado los químicos con suma paciencia, teniendo claro todo el proceso, orden, cantidades, temperaturas y almacenaje.
Todo esta preparación porque este sábado será el sábado que revele 4 carretes en blanco y negro. Tenía dos desde el verano pasado y enero sin revelar, luego tiré uno más el otro día en Hallerbos y hoy, mientras arreglaba una cámara que me dio mi abuela, conseguí sacar un cuarto carrete. Se viene sábado de vinilos, químicos, agua y temporizadores.
No puedo evitar sentir cierta ilusión sabiendo que estoy haciendo todo desde el principio. Es aún más excitante si cabe hacer todo el proceso uno solo, desde tirar fotos hasta escanearlas, aunque aún no tengo el escáner. Hay mucho de orgullo propio pero también mucho sentimiento de estar haciendo algo primitivo, básico, cercano a la hechicería. Al fin y al cabo, estoy convirtiendo momentos captados en una placa de polvo de plata en imágenes digitales. Quién sabe si un día me lanzo a crear el film mismamente.
Toda esta ceremonia de juntar químicos, preparar, investigar, buscar tiempo para revelar… es un proceso muy muy divertido. Puede que con el tiempo sea repetitivo y como la ilusión por volar desaparezca para dejar paso a la impaciencia por terminar el proceso. Que la eficiencia sea más imperiosa que el deseo por el camino recorrido, el orgullo con uno mismo o el aprendizaje de un arte. Pero, mientras dure, haremos alquimia.
Leave a comment