Este es mi primer post en esta renovada web. He intentado muchas veces montarla. La primera versión creo que data de 2017, hace casi 5 años. El diseño está ok en mi opinión, en aquella época estaba trabajando en el que era mi segundo trabajo serio como ingeniero junior en una compañía de Seattle que tenía oficinas en Valencia, donde aún vivo. En aquella época era muy diferente a como soy ahora.
Echar la vista atrás me trae varios recuerdos aunque el que más recuerdo es despertarme en el apartamento vacío de mi novia con una mañana por delante sin nada que hacer, ya que no empezaba a trabajar hasta mediodía. Para tener sincronía con Estados Unidos trabajábamos de mediodía a las nueve de la noche. Duré 6 meses haciendo ese horario. Es increíblemente agotador aunque, sorpresa sorpresa, en julio de 2020 empecé a trabajar para una empresa de Washington DC con el mismo horario. Misma historia, diferentes resultados.
Había muchas cosas buenas en aquella compañía, pero creo que había también muchas cosas que mejorar y que no cambiarían (si es que han cambiado) hasta mucho tiempo después. La gente era genial, los proyectos eran interesantes, las tecnologías, aunque en parte desactualizadas, estaban muy bien escogidas y el ambiente era increíblemente sano.
Esta web, su concepción, nació en aquel momento, en el que necesitaba exponer al mundo quién era más allá de LinkedIn o Twitter. Necesitaba demostrar lo que sabía hacer, como lo sabía hacer... y eso hizo que fuese imposible. Webs en HTML+CSS plano, Angular, GatsbyJS, webs basadas en markdown... todo para terminar con un WordPress con un builder. ¿Sabéis por que? porque en software, el scope es jodidamente importante, no sacarte la chorra delante de tus amigos.
Quería demostrar con mi web que sabía hacer lo que sabía hacer. Como quien en 2004 se compraba un Citroën Xsara y le ponía un pepino de equipo de música, unos alerones, neones, llantas, lunas tintadas (como en Need For Speed Underground 2) y demás para desfilar por Spook haciendo trompos, yo quería demostrar que era alguien más con una web ultra-fast en una tecnología con 5 stars en github y una infra serverless. No solo por tener una web, sino por tener una web hecha por mí mismo, programada por mí mismo, intentando que la gente viera en aquella obra un proyecto complejo, muestra de lo larga que tengo la lista de skills en mi LinkedIn. Mira, me mato.
A mi yo de 2017 le diría que se comprara un hosting con 5 pavos, se montase un WordPress y pusiera "Ingeniero informático, para más info 50€ la hora". De verdad, el over engineering de una tarjeta de visita me provoca la misma ira homicida que a Patrick Bateman. No es necesario. Un buen ingeniero busca la opción más fácil, extensible, escalable, fácil de actualizar y, sobretodo, intenta delegar toda la complejidad que puede en agentes externos especializados. Nadie intenta montarse su propia infraestructura hoy en día si no factura miles de millones al año. Con una web personal pasa exactamente lo mismo.
No pasa nada por montártela tu, es perfectamente asumible si quieres aprender, romper brazo, o probar tecnologías, perfecto, ¿pero lo harías con un proyecto en producción? ¿confiarías en tu propio motor de blogging para vendérselo a una empresa? en mi opinión es un redflag que alguien senior tenga una web con sus propias movidas en 2021. Hay miles de soluciones que no pasan por wordpress pero que son asumibles y fáciles de implementar. Son rápidas, limpias y fiables.
Estaba ciego, pero ahora veo.
Hola, que tal?