drapergiggs.com

make software great again

¿La de descansar te la sabes?
5 de mayo de 2023

¿La de descansar te la sabes?

Llevamos unas semanas de no parar. Hemos estado haciendo muchas cosas, conociendo gente, atendiendo charlas viendo qué onda con la casa, arreglando movidas y, bueno, viviendo un poco la slow life habitual. Fines de semana tranquilos y muchas cosas que hacer en una ciudad nueva. Me encantan los hikes, no lo voy a negar. Suficiente para apuntarme al medio maratón andando con mi prima emulando el sketch de Pantomima Full pero mucho más sudado.

Una de las cosas que me pasa con todo es que no puedo dejar de hacer cosas y ya no sé descansar o estar sin hacer nada, ya no por un tema de capitalismo sino por un terror atroz al vacío perpetuo de la muerte que hace que quiera seguir haciendo cosas sin parar como pizzas caseras sin gluten, ir al ballet o probar bumble para hacer amigos.

Si, como lo oyes, nos dejamos caer por el Forest para ir a ver el ballet del lago de los cisnes. Al principio creíamos que era un polideportivo (terminó confirmándose que era algo así como una cancha de baloncesto) pero era con orquesta en directo y con varias decenas de bailarines por lo que fue una experiencia interesante. El ballet es icónico y era la primera vez que iba así que todo salió guay. Ese día arreglamos la terraza para que nuestros gatos puedan salir sin escaparse pero no lo hicimos bien y casi se nos escoña un gato. Tendremos que mejorar.

En otro orden de cosas, desde principios de abril ya puedo facturar y trabajar por mi cuenta en Bruselas pero aun estoy esperando que me den mi maldito DNI. Estoy escribiendo una entrada diferente explicando las mil movidas por las que ha pasado nuestro pequeño estudio, pero Dunkelheit & Draper BV es una realidad y tuvimos que celebrarlo por todo lo alto.

Como nos gustan las experiencias gastronómicas diferentes (en realidad no) reservamos con varias semanas de distancia en Old Boy, uno de los mejores restaurantes asiáticos de Bruselas. Por la noche tiene un menú degustación por 50€ pp bebida aparte que nos encantó. Son 5 platos y postre, originales y con los que pruebas tanto baos, croquetas, noodles o gyozas, todo con un toque personal, una fusión de estilos y un picante bastante heavy que nos encantó, la verdad. Recomendable, tienen también Lil Boy en el que hacen reparto.

También se ha trabajado el museo del diseño. Bastante guapa colección de muebles hechos con plástico, lo que se conoce como plasticoteca con una colección de Kartell bastante tocha. Está al lado del atomium así que volvimos por aquellos lares realmente. También hemos estado dándole duro al crossfit. Muy duro. De hecho, tenemos ya la cuota ilimitada por lo que en principio deberíamos estar yendo casi todos los días pero cuesta bastante. Obviamente hicimos un pedido a MyProtein para comprar dopaje, sobretodo el bote de 1Kg de mantequilla de cacahuete.

En el orden natural de las cosas, el otro día hicimos un hike de 27Km que también quiero plasmar en otra entrada, probamos a hacer una pizza casera sin gluten que salió bastante bien a pesar de no tener rodillo y esta semana me apunté a ver una serie de cortos suecos en el Brussels Short Film Festival que también merecen su propia entrada. Hemos estado visitando vintages, si, de muebles, el maldito Troc y ahora no sabemos si seguir comprando en IKEA, pero probablemente lo sigamos haciendo porque para traer esos muebles hay que llamar a un elevador externo.

Leave a comment
Me colé en un MeetUp
13 de abril de 2023

Me colé en un MeetUp

No sabía que una semana podría pasar tan rápido y que al echar la vista atrás hubiera pasado únicamente siete días. Pero cuando tienes eventos y MeetUps todos los días o intercambios de idiomas o quedadas para grabar un podcast, pasa. No tienes tiempo para nada más, estás estresado porque tienes que ir de un sitio a otro y casi no tienes tiempo para comer o cagar: me encantan estas semanas.

La verdad que mentiría si digo que necesito calma todos los días, no hacer nada y que si un evento, charla o quedada sale meh no voy a volver porque me gusta no parar ni un minuto para mirar Instagram a veces y no dejar de hacer cosas. Supongo que tiene que ver un poco con eso de no mezclar fines de semana porque no recuerdas qué hiciste el anterior pero también tiene un poco de análisis de productividad de nuestro tiempo libre. Anyway: ha sido una semana movida.

El lunes pasado empecé yendo a mi semanal cita de muerte por entrenamiento de tenis y luego un tal Javi y yo nos juntamos para llevar a cabo una sesión de terapia podcast. De momento no tiene nombre y las pascuas han retrasado el montaje pero quedó gracioso y repetiremos seguramente. Así también aprovechamos y nos contamos nuestra vida.

Los intercambios de idiomas han sido siempre ese recurso para ligar o conocer gente que por suerte nunca tuve que usar cuando me mudé a Valencia, sin embargo, me encuentro en una ciudad extraña donde se habla un idioma extgaño y no tengo muchos conocidos, por ello ahora mismo cualquier plan me vale. Me apunté y asistí. Puede que fuera porque soy un noob en la materia pero no se me dio muy bien.

Me presenté en Español (cuando todos se presentaban en el idioma que querían practicar) y me quedé enganchado en varias conversaciones sobre la comisión europea con trabajadores de la comisión europea. Me sentí algo fuera de lugar por momentos ya que no podia expresarme bien y al final parecía un poco imbécil. Se me apareció la santa Sofía Vergara con su "Do you know how smart I am in Spanish?" varias veces... a pesar de todo acabé conociendo a un argentino y su mujer búlgara que eran super majos. Al final hasta practicamos algo de francés.

Como tengo que conocer a gente y ver que onda con la comunidad de developers y esta nuestra industria, me agarré bien agarrao a un evento de BeJS, una comunidad de desarrollo local, en la que organizan charlas mensuales. Este mes venía Aurelie Violette, una super front lead en WeWeb que vino a hablar sobre optimización de aplicaciones en VueJS. Yo la verdad que no tenía ni idea de que era nada de eso, pero estuvo interesante y conocí a gente majísima. Se me hizo raro hacer amigos de LinkedIn pero I want to believe.

Al día siguiente hicimos pruebas sobre como transportar movidas sin coche y sin amigos con coche, y aprendimos que tanto en Uber como en Taxis Verts hay movidas para que te lleven a casa un sofá de IKEA o un armario de segunda mano. Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. El caso es que por fin tenemos sillas de oficina.

Fuimos al Atomium. Overrated. Le doy 2 estrellitas de 5 porque al lado había un parque bastante guapo y el museo del lejano oriente y la pagoda japonesa que están que se caen. Una lástima. Ya podían dejar que el Atomium se fuese a la mierda y salvar las cosas bonitas. En fin.

Terminamos la semana yendo a dar una buena caminata de 15km al Arboretum de Tervuren. Espectacular. Hice muchas fotos y desconectamos bastante. Lo mejor de todo es que llegas en tram, es perfecto para hacer picnic y no está muy petado. También está el museo del África que ahora que lo leo en mi cabeza suena increíblemente colonialista y sesentero, pero es el museo del África así que feel like British museum.

No hay forma buena de terminar esta entrada.

Leave a comment
Techno y ropa de segunda mano
4 de abril de 2023

Techno y ropa de segunda mano

Últimamente mi yo amante de todo lo retro y antiguo está pegando fuerte, muy fuerte, demasiado y tengo que controlarme para dejar de comprar vinilos, reproductores de música antiguos. En cualquier caso, echo de menos mi iPod y no se si es porque cuando dejó de funcionar tenía cerca de 40GB de música y me gustaba el sonido de 'click' o simplemente, yo que sé, echo todo lo que le rodeaba: tener 20 años, que las resacas no durasen 3 días o no estar preocupado por si puedes aplazar la trimestral de hacienda.

También me he dado cuenta de que llevo un par de semanas haciendo updates semanales, y me va gustando el update semanal porque me ayuda a concentrar todo lo que he hecho en unos párrafos y no parece que sea una semana perdida. Esta pasada no lo ha sido y no esta que entra parece que vaya a serlo.

La semana pasada empezamos yendo a una charla de Ai Weiwei. También tuvimos la oportunidad de conocerle un poco mejor, algo así como un coloquio terriblemente dirigido (porque había 0 feeling entre el entrevistador y Ai Weiwei) pero fue interesante escuchar porqué se dedica a hacer documentales o porqué tiene 0 interés en enseñar su trabajo a la gente.

El documental que vimos: una movida. Iba sobre un campo de refugiados del pueblo Rohyngia y la verdad que fue jodido de ver, no porque fuera un contenido gráfico o demasiado dramático sino porque era un documental de 2h sin voz en off, sin subtítulos y sin casi banda sonora. Es complicado, más cercano a documentar de manera cruda y sencilla o al poema visual que un documental al uso. Se preguntaba porqué no lo aceptaban en festivales de documentales y bueno, es discutible el porqué, pero se explica fácilmente.

El mensaje o contenido del documental era también difícil, Ai Weiwei no quiere meterse en realizar juicios de valor, ni dar voz a los sin voz ni nada que no fuera mostrar la realidad del campo de refugiados aunque en ocasiones si que parecía hacer contraposiciones en, por ejemplo, cómo de asimilado está el dolor físico de un ser humano versus el dolor visceral de un animal para descolocar al espectador. Me imagino que diciendo "No te gusta que mueran vacas, pero llevas hora y pico viendo niños malviviendo y no has dicho nada". También creo que intenta desmontar de manera sutil la romantización que existe alrededor de la vida en el tercer mundo. Empezando con momentos muy entrañables y acabando con casi retratos de una vida al borde del sumidero. Triste y pesimista. A pesar de los momentos felices que pueda haber, sigue siendo un campo de refugiados.

Siguiendo con historias que no acaban bien, el sábado fuimos a un evento hosteado por VinoKilo Vintage, una empresa de retailing de segunda mano, ropa al kilo, vamos. A pesar de la lluvia y de tener que coger dos trams y andar un rato, acudimos antes del mediodía para probar. Yo buscaba unos pantalones, unos vaqueros, pero era imposible. No estoy acostumbrado y tener un cuerpo no heteronormativo hace que sea imposible encontrar una talla adecuada. Al final me llevé varias camisas a buen precio y un suéter bastante top y al final me llevé más de lo que debía. Me controlé, pero no lo suficiente. En cualquier caso, es todo monísimo.

Otra cosa que hicimos el sábado después de ir al evento de Vinokilo fue descansar mucho porque por la noche nos íbamos de fiesta por primera vez desde que estamos en Bruselas. Este fin de semana era el Listen Festival, un festival de música electrónica en el que en varios clubs y sitios de la ciudad traían a gente bastante guay. Estaba todo bastante agotado, pero encontramos entradas para ir a C12, un club en la zona de Bruxelles Midi y la verdad que bastante guapo. Fuimos muy pronto (poco después de que abrieran las puertas) y aguantamos unas 3h. No estamos acostumbrados, pero nos lo pasamos genial. Vimos a Catalina, Shlagga y no llegamos a Objekt, pero fue refrescante volver a salir de noche y volver a escuchar techno en directo. Para la próxima pillamos tapones. Ya estamos planeando cuando ir a Fuse.

Y este fin de semana, y muy de rebote, volvimos a desempolvar Disco Elysium. Después de dejarlo hace meses tras caerme del sofá de la risa, empezamos una nueva partida y lo estamos roleando más serios. Qué decir que en unos días le hemos hecho unas 12h. De momento solo llevamos 1 día, estamos en los primeros compases pero la atmósfera es espectacular, la historia es asfixiante, tétrica, esotérica y deprimente. Una revolución que no funciona, una amnesia que nos deja al borde del abismo y unos personajes bastante anárquicos. Mucho más de lo que me esperaba. Seguiremos roleando.

Y bueno, se vienen cositas: es posible que Javi y yo saquemos un podcast un día de estos, si dejamos de embarrar, y me ha llegado el último carrete revelado de Mori Film Lab y estoy llorando porque los sellos de luz de la Fujica están pasados y tendré que arreglarlos. Mañana firmo la constitución de Dunkelheit & Draper BV y lo comentaré por aquí. En cualquier caso, hemos sacado una newsletter de la que hablamos en nuestro Instagram.

Leave a comment
Dos meses aquí
27 de marzo de 2023

Dos meses aquí

Hoy se cumplen dos meses desde que cogimos un avión de solo ida a Bruselas. Dejamos las llaves de nuestro ático en Valencia, cargamos a los gatos en sus respectivos trasportines y, tras pasar la noche en un hotel y recoger las llaves, comenzamos el proceso de instalarnos en nuestra nueva casa. Y aun no hemos terminado.

Queda mucho por hacer. El estado de nuestra casa varía dependiendo de lo mucho que usemos o no una estancia. El salón y la oficina ya parecen ser parte de nuestro hogar, pero en el resto de la casa sigue habiendo mucho eco. Demasiado. No es que el apartamento no sea acogedor (empieza a serlo seriamente) pero simplemente tengo la sensación de que aun no es nuestro hogar al completo. Le falta un toque de calidez que creo que nunca conseguimos en el anterior apartamento pero que espero consigamos en algún momento.

También tenemos todo el papeleo a medias, yo tengo que firmar la constitución de la empresa y conseguir la residencia, y Kalte tiene que ir a por su carnet de residente. La policía vino tras dimos de alta en la comuna por lo que todo está yendo lo lento que nos dijeron que iría, por desgracia.

En cualquier caso, esa es la parte de "establecerse", en la que tenemos que mudarnos, deshacer maletas, deshacer la mudanza y empezar a convertir esto en nuestro hogar. También estamos intentando llevar más o menos bien la parte de vivir y crear nuestra nueva rutina. Tenemos box para ir a CrossFit, yo he empezado a ir a tenis, estamos ya quemando el MeetUp para ir a eventos, mi prima nos está invitando a festivales y charlas y esto empieza a parecerse a la vida que llevábamos en Valencia en 2019. Ayer, es cierto, se nos torció el plan de ir al atomium pero la semana que viene lo volveremos a intentar.

En estos dos meses también hemos tenido las primeras dos visitas, de mi madre y unos amigos. Han sido los conejillos de indias y todo ha funcionado sorprendentemente bien. Ahora, con el cambio de hora, los dias alargarán y la primavera irá dejando paso al verano. Veremos qué clase de verano es y veremos si dentro de 3 meses estamos perdidamente enamorados de nuestro nuevo hogar o seguimos con un montón de tareas pendientes. Probablemente sea algo intermedio, siendo sincero alguna planta y algún cuadro en la pared faltarán por colgar, pero no le podemos pedir más a nosotros mismos, no hemos parado.

En la larga lista de tareas en la categoría "Vivir" también está hacer amigos, conocer gente y visitar otras ciudades, museos y hacer hiking, irnos de festivales, salir de fiesta, viajar por los países vecinos y hacer una fiesta en la terraza. Lista de tareas pendientes o de deseos. No lo se bien. Seguiremos informando.

Leave a comment
Visitas y rutinas
14 de marzo de 2023

Visitas y rutinas

Hemos tenido visita. Mi madre y mis tios. Ha sido todo muy rápido y no ha estado nada mal para ser la primera. Nos hemos encontrado con que la habitación de invitados no tiene tan buena climatización como el resto de la casa y que muchas de las cosas que compramos no han salido bien así que bueno, cosas que pasan. Dieron el OK a la casa y los días que durmió mi madre aquí se me han pasado volados. A cambio nos ha traído un cargamento de queso, jamón serrano y lomo.

Por si fuera poco, estoy con movidas del banco para abrir la cuenta para la empresa. He tenido que hacer mil trámites para conseguir una cita en la oficina y poder abrir la cuenta que me permita, por fin, abrir una cuenta y tener todo listo para darme de alta como empresa. Una movida, esperemos que valga la pena. El jueves tengo cita en el banco, ya veremos.

Ayer empecé clases de tenis en el club de tenis Bois de la Cambre. Como no hay casi espacio para clases de grupo he tenido que empezar con un profesor particular, y Kevin, mi profesor, es una puta máquina y controla bastante. Machacamos el revés y le dimos duro en la primera mañana que cogía la raqueta en casi 3 meses. Hoy tengo agujetas pero como estamos pagando el mes de Crossfit no podemos dejarlo de lado así que #prayForCarlos.

Esta semana continua con visitas de amigos y una excursión a Brujas, pero la semana pasada estuvimos viendo la posibilidad de irnos a Gante sábado o domingo. Es una excursión de un día y no está muy lejos en tren, sin embargo algo llamado cansancio acumulado y un juego Hogwarts Legacy impidió que nos moviéramos del sofá en todo el domingo por lo que acabamos tirados en el sofá prácticamente todo el día. No está tan mal, podría haber sido peor.

Dando vueltas me di cuenta de muchas cosas que quería hacer. Al final es bastante triste que estemos todos los días haciendo planes de futuro y listas de cosas por hacer y no acabemos haciendo nada. Entiendo que mi personalidad es bastante desastrosa cuando tiene que focalizarse en un objetivo porque tengo un trastorno de déficit de atención galopante, pero quiero tener la sensación de que cada semana que pasa es una semana vivida, no un difuso recuerdo del tiempo pasado sin hacer nada de sustancia vital. Lo de mezclar recuerdos de diferentes fines de semana ya me ha pasado y lo he hablado por aquí en alguna ocasión.

Lo hablaba de nuevo con un amigo el otro día. Que pasen los fines de semana y no haya pasado nada de sustancia que le de un significado vital me aterra y cabrea de manera terrible. Por eso necesito hacer cosas. Ni siquiera relativizarlas en formato de productividad, quiero vivir, no sacar provecho al tiempo libre. Tengo que seguir haciendo cosas y creando memorias. Voy a llevarme una cámara a todos sitios. Porque si, tengo más fotos por subir y por revelar. Prometido que las subiré y dejaré de dar la turra.

Recomendaciones en esta semana de visitas

La verdad que el tiempo de esta semana ha sido un poco mierda pero hemos podido ir a muchos sitios con mi madre y mis tíos. Visitamos el museo del cómic, que parece que están remodelando o algo porque no hay mucho que ver, comimos ramen calentito en Menma al lado de St Catherine que recomiendo mucho, descubrimos un libanés cerca de casa muy rico, Mount Lebanon, y por fin nos lanzamos a comer comida típica belga en In't Spinnekopke.

Leave a comment
I was dead for 5 weeks in the city of Brussels
9 de marzo de 2023

I was dead for 5 weeks in the city of Brussels

A ver: no. Pero han pasado tantas cosas que es difícil mantener la calma. Hace una semana hablaba de un dilema que teníamos y es que ese dilema ya es mucho más grande así que ni siquiera vale la pena seguir hablando. A la mierda Wimbledon. A la mierda el BBK. Ya nos pillarán confesados. Voy a hacerme un cafesito, pongo una lista de todas las movidas de las que quiero contar y nos ponemos a ello.

IKEA is playing at my house.

Durante estas semanas, después de recibir la mudanza (de la que aún tenemos que abrir muchas cajas) una cosa de la que nos dimos cuenta es que nos faltaban una cantidad de muebles y movidas espectacular para, simplemente, poder vivir. No había sitio para dejar nada, ni las consolas, ni libros, ni vinilos ni nada. Nuestras mesas empequeñecían en el estudio y la cocina podía aceptar una mesa perfectamente. Así, en estas semanas hemos hecho 3 pedidos a IKEA: Uno con el sofá y la cama de invitados, otro con lámparas y útiles para la vida moderna (colección Varmblixt incluida) y otra con mesas de escritorio, estanterías y demás.

No hemos acabado, la cocina necesita una mesa o una isla para darle juego y aun nos falta algo para poner en la habitación (solo hay cama y una cómoda) pero ya va pareciendo nuestra casa. Por el camino también nos hemos dejado el dinero en cosas útiles pero caras y cosas sin las que simplemente no podíamos vivir como una mesa de HAY o una lámpara descatalogada de IKEA.

Bright festival: luz, churros, destrucción

Hace unas semanas nos armamos de valor y fuimos a dar una vuelta por el Bright festival un festival audiovisual por varias localizaciones de Bruselas en las que se proyectan espectáculos audiovisuales en edificios históricos o se pasea por instalaciones contemplativas (tal cual venía en la guía). A mitad del recorrido nos comimos unos churros que nos supieron a gloria y estuvimos sorprendidos de que hubiese tantísima gente a las 10 de la noche por las calles de Bruselas. Después de los churros y el último recorrido nos metimos una buena tanda de patatas fritas de Maison Antoine porque había que rebajar el nivel de casticismo que teníamos en vena. Andamos mucho y al día siguiente no trabajaba así que: 10/10 si no fuera porque pasé un frío guapo porque en mi mente sigo preparándome para el frío como si esto fuera Valencia. Pondría fotos mías pero es mejor que lo veáis en un video de YouTube o algo así, yo que se, tengo muy mal pulso.

Un paseo por Bois de la cambre

Reunión de piedras ¿Sellos de luz o los rayos X del aeropuerto?

Al día siguiente me armé de valor y me fui con la última cámara analógica que compré al bosque que tenemos al lado de casa (porque es un bosque) y me dediqué a dar un largo paseo, hacer fotos que salieron terribles y acariciar muchos perros por el camino. También almorcé un croque monsieur buenísimo de EL kiosko y estuve, simplemente, pensando en mis cosas.

Y en otro orden de cosas...

Ya hemos contactado con nuestra secta Crossfit local de confianza, de momento, el lunes tengo prueba para empezar a entrenar a tenis pero en clases particulares cerca de casa porque no hay sitio en ningún sitio. El otro día nos fuimos a comer Fabes con almejas en Metaprosa, un centro cultural de Español al lado de Jurdain que está bastante guay y ayer martes nos nevó y no cuajó mucho pero fue precioso.

Extra extra!

Estoy investigando como hacer así rápido y fácil que las entradas lleguen por correo a quien sea que las quiera en forma de newsletter porque puede que haya alguien tan loco para ello. En cualquier caso, estoy investigando como hacer. Se llamaría algo así como La vie Bruxelloise o algo con más significado, aun no lo se.

Leave a comment
Dilemas del primer mundo
1 de marzo de 2023

Dilemas del primer mundo

Tenemos un dilema: Wimbledon, BBK o escapada con colegas.

Hoy me ha llegado un mail con la noticia de que me dejan comprar entradas para Wimbledon, y tengo las entradas pre-asignadas y la compra esperando hasta el 12 de Marzo. Entradas para un Slam, EL Slam. Pero pensábamos escaparnos a Bilbao al BBK por segundo año consecutivo porque este año va literalmente todo el mundo y encima no para de confirmar a grupos que nos gustan. Por si fuera poco, estábamos pensando en irnos con unos amigos de escapada de fin de semana en esas fechas así que teníamos que cerrar todo un poco por esas fechas y tampoco tenemos días libres eternos o dinero infinito: hay lo que hay y hay que elegir. Y se me da muy mal elegir.

Quiero ir a Wimbledon muy fuerte, es un Slam, van los mejores, partidos de 5h, vestir de blanco, recibir un smash en la cara, comer fresas con nata... pero no quiero arrastrar a Kalte por segunda vez en menos de un año a un campeonato de tenis, más cuando en este caso son 3 partidos a 5 sets (o 2 sets o dobles, nunca se sabe). Pero es Wimbledon. Es muy jodido conseguir entradas, cada una para 1 día vale 80 libras y no sabes ni a quien vas a ver ni siquiera si vas a ver a alguien porque puede ponerse a llover y joderte todo. Risky business.

Por otro lado al BBK van Arctic Monkeys, Florence+The machine y Phoenix entre otros. El año pasado estuvo bien, el cartel no terminó acompañando todo lo que nos tenía que acompañar, Kalte estaba aun con la patachula que no podía estar muchas horas de pie y descubrimos que no estábamos tan jóvenes como creíamos pero vimos a The Killers, Phoebe Bridges o Placebo UGH.

Por otro lado, un colega está preparando un más que posible viaje para esas fechas y nos dijo que si íbamos movía las fechas para cuadrarlas con el finde en el que estuviéramos en España, pero que iba a ser por fechas parecidas.

Pongamos que el dinero no es problema: iríamos a Wimbledon o el BBK y luego acudiríamos al viaje con los colegas. Pero no vivimos en la realidad en la que somos ricos y tenemos infinitas vacaciones. Vivimos en la realidad en la que Elon Musk ha comprado Twitter y yo sigo siendo autónomo.

Dilemas del primer mundo.

Quejarse por quejarse.

Leave a comment
Patatas, cervezas y a dormir a las 22:30
26 de febrero de 2023

Patatas, cervezas y a dormir a las 22:30

El título podría ser el resumen de este mes. Hemos ido 3 veces a comer patatas fritas a Maison Antoine y han sido pocas porque lo hemos intentado una o dos veces más, hemos abrazado el despertarnos pronto y acostarnos antes de las 23 pero no todo ha sido adaptación y buena vibra. Ha habido cosas que nos han hecho BAM! en la cara y que no nos esperábamos.

Facebook es una religión

No sé qué demonios pasa en este país pero todo tiene un grupo de Facebook al lado, ocurre en un chat de Messenger o se comparte con Facebook. ¿Quieres vender algo? Facebook, ¿Quieres contactar con alguien? Facebook, ¿Quieres ver el planning del Gym? Amiga, descárgate Facebook. Nosotros, que iPhone nos había desinstalado la app por desuso hemos tenido que volver a instalarla para estar conectados al mundo. Mark tiene que tener muchas inversiones puestas en cervecerías belgas porque sino no lo entiendo.

La mentira del "Todo el mundo habla inglés"

That's a lie. Si, la gente que trabaje en organismos europeos, gente joven y trabajadores de cara al público en zonas turísticas lo manejen, pero digamos que un 60-70% de personas no habla nada de inglés. Al final entre chapurrear algo de francés y gesticulando uno se comunica, pero si te pasa como a nosotros y vienen a arreglar la caldera o a poner internet, siempre necesitáis a alguien al lado o a Google translate para evitar dejaros sin calefacción o con la fibra a medio poner.

El clima está okay

No avisaron de que no veríamos el sol, que estaríamos bajos de vitamina D (más) y que rezaríamos para tener unos días buenos. Demasiado catastrofistas, no sé si es que nos lo pintaron demasiado mal que las expectativas no se podían cumplir o simplemente es que el clima está okay. Ni bien ni mal, okay. No hace mucho frío, las casas están bien protegidas y tienen calefacción y hay días que llueve y días que sale el sol. Hemos tenido más lluvias que en Valencia (no es muy difícil) pero también hemos tenido que cambiar de habitación porque el sol no nos dejaba trabajar en el salón. Not bad.

Podemos comer todos los días

"¿De verdad que os sale bien? allí es todo mucho más caro". A ver, es más caro, obviamente sobretodo los cafés con leche, los yogures y la charcutería. Todo lo demás digamos que un 5-10% más caro depende de donde compres. No hemos notado demasiada diferencia en la cesta de la compra y el precio medio por restaurante no se va demasiado de precio con Valencia. De media se irán otro 5-10%. Pero es asumible.

¿Qué demonios pasa con la velocidad de internet?

¿Me había acostumbrado a tener 1gb/s simétrico? Sí. ¿A pagar por eso y un móvil 45€? También. ¿Esperaba eso mismo aquí? No. Pero por ello no deja de sorprenderme que en la capital de europa no haya fibra en toda la ciudad y seamos unos privilegiados porque vivimos en una de las pocas zonas que sí tienen. Aun así, la velocidad fluctúa muchísimo y estamos pagando el doble. Encima nos pusieron TV belga que no queríamos y que tendremos que devolver. En fin. C'est la vie. La mayoría de Bruselas se mueve con velocidades ADSL y paga un precio mucho más caro que en España. No entiendo muy bien porque pero es una de las cosas que voy a echar más de menos de vivir en Valencia. Problemas del primer mundo, también te digo.

Leave a comment
Cuando Twitter olía a coche nuevo
17 de febrero de 2023

Cuando Twitter olía a coche nuevo

Una de las cosas que echo de menos del viejo Twitter (el de verdad, el de 2008-2010) es que cada día o cada semana había un Trending Topic en el que se hacían chistes sobre algo super idiota y tonto, como #pelisConOjete en el que se cambiaban títulos para poner ojete. Es una gilipollez, una tontería de niños de 8 años, pero ahí nos tenías a todos haciendo decenas, cientos, miles de tweets con chorradas que te arreglaban una tarde. Luego a lo mejor aparecías en un podcast que escuchaban 10 personas pero no pasaba nada más, no había medios escuchando, no había muchos personajes públicos y la mayoría de gente no sabía para qué servía Twitter.

Otro día alguien se inventaba que Aznar había muerto y, aunque todos sabíamos que no era así, nos lanzábamos a inventar necrológicas y a vilipendiar a esa persona. Sinceramente, hasta 2012 no pasó nada exageradamente grave porque Twitter era un compendio de gilipolleces sin sentido. Nadie se tomaba en serio a nadie, no era (tan) mainstream y no había una policía llamando a tu puerta porque le habías dicho a alguien famoso algo. Tampoco había recopilaciones de Tweets o nos flipaba cuando alguien salía en algún periódico de tirada nacional porque literalmente nadie sabía de la existencia de nadie en Twitter.

No digo que vilipendiar a ese personaje estuviese bien porque la verdad que mejor que se controlen los discursos de odio. En general, el clima era de total indiferencia y estupidez, lo más parecido a hablar en un bar con amigos que existía y en parte eso se perdió rápidamente con el tiempo.

Personalmente, hay tres acontecimientos que para mi fueron la antesala del fin de Twitter. El primero fue el anuncio que Nestea hizo con ElBicharraco. Por entonces tuitstar (ojalá tener Favstar ahora) y al que cogieron para hacer una campaña de publicidad en la que en cierto modo se demostraba que la adicción a Twitter (???) era algo así como una enfermedad que te alejaría de tus amigos.

Otro acontecimiento que creo que me llevó a pensar en todo esto fue una entrada en la que Kurioso hablaba de lo importante que había sido 2011 para Twitter. No es que el artículo apareciese en todas las noticias, sino que considero que en él se resumen todo lo bueno que puede hacer Twitter. Desde conectarte con amigos hasta tumbar dictaduras.

El terce momento, y viene a colación de todo lo que hablaba al principio, fue cuando un montón de putos locos (incluidos yo) nos organizamos para insultar a Cifuentes y llamarla indigna cuando era delegada del gobierno de la comunidad de Madrid. Fue en la primera época de la ley mordaza, cuando se realizaban las operaciones araña y un twit te podía llevar a la cárcel. ¿Un chiste de Carrero Blanco? cuéntaselo a la audiencia nacional chato. Más tarde a Cifuentes le llegó el éxito de la presidencia de la CAM y luego lo de las cremas.

Estos tres acontecimiento (sumados a un montón de pequeños acontecimientos que estaban ahí pero nadie parecía darse cuenta) me hicieron Twittear en una cuenta que ya no quiero recordar, y en numerosas ocasiones, "El final se acerca, las señales están ahí, solo hay que saber interpretarlas". Y es que a partir de ahí la gente empezó a tomarse Twitter como tu propia voz, identificada en una plaza del pueblo enorme, un bar repleto, en el que todos llevamos esas pegatinas con borde rojo que ponen "Hola, me llamo...".

Algo que decías y ya no estaba sujeto al clima de chorradas y estupideces que había rodeado a Twitter desde entonces. Estaba sujeto a tu firma y su interpretación por el resto de la Twitesfera era responsabilidad tuya. Con este nuevo clima de responsabilidad sobre lo que uno escribe y dice (crecer y ser responsable para los mayores) todos los poetuiteros, los saraos, los TT chorras y las competiciones de chistes fueron muriendo. Estabas expuesto con tu nombre y apellidos (a pesar de tener un pseudónimo que te alejase en cierto modo del resto de tuiteros) y eso está bien para parar discursos de odio aunque al final da la sensación de que acabamos perdiendo los mismos.

Estoy siempre en contra de "I'm joking, It's a joke..." así que no voy a defender eso. Creo que el humor tiene que entenderse como humor y que lo principal para que un chiste funcione es el contexto. Darío Adanti (que la verdad que ni es un referente ni nada) dijo un día algo así como "Un chiste es un chiste por el contexto. Follar está muy bien, pero follar encima del ataúd de tu tía está mal. No está mal el acto en si, sino el contexto en el que se realiza. Un chiste necesita ese contexto" y ahí está lo que echo de menos de Twitter.

Precisamente el discurso de odio, los insultos y la creencia en vano de que todo "It's a joke" se han remezclado y han dado lugar a un clima que para muchos es irrespirable donde el proteccionismo solo se da en casos aislados y donde todo el mundo puede insultar y vilipendiar sin un atisbo de clemencia y que no pase absolutamente nada. Son buenos tiempos para los bullies.

Así que "¿de aquellos barros estos lodos?". Es posible que el clima que vivimos en aquel momento fuera algo irrepetible y efímero que tenía que morir. Es posible que entonemos el mea culpa y nosotros solo fuésemos parte de un movimiento reaccionario bastante turbio y sin saberlo creásemos monstruos del ataque sistemático a nuevas realidades. Puede que fuese una herramienta que solo la utilizasen bien la generación X y millennials con menos de 25 años. Yo que se.

El contexto no es el mismo. Y esto no es ningún juicio de valor. Solo quería mostrar que el tiempo pasa y que Twitter llevaba muerto mucho tiempo. El Twitter de ahora no era mejor ni peor, era diferente. Pero lo que perdimos en el camino, de forma tácita, a cambio de un proteccionismo de la plataforma sobre colectivos vulnerables, de una mayor responsabilidad sobre lo que escribíamos y de un control del discurso de odio no se ha dado. Simplemente se ha acabado con el contexto de humor. Evolución, supongo.

Estoy divagando, esto no era un juicio de valor, solo pura nostalgia.

Joder, echo de menos Favstar.

Leave a comment
La movida (de irnos a Bruselas) 9: Fin de la primera parte
15 de febrero de 2023

La movida (de irnos a Bruselas) 9: Fin de la primera parte

Na, es coña. This is the end, pero de verdad. Bueno, de verdad de verdad, realmente no, solo de la mudanza. Escribo esto mientras miro a mi izquierda y quedan unas 7 cajas por deshacer. Los gatos completamente integrados, las cortinas colgadas, dos pedidos del IKEA más recogidos y nuestras cosas vinieron, se descargaron y han ido colocando. C'est fini.

Quizás lo que más me jode es que más de una semana después de que haya venido la mudanza se me ha hecho increíblemente larga porque no paramos de hacer cosas y cada día es diferente y emocionante en el sentido más puramente cotidiano y rutinario de la palabra: todo es nuevo, desde hacer la compra hasta limpiar los fogones de la cocina. Eso hace que el tiempo se dilate.

La ansiedad ha ido desapareciendo, dejando un sentimiento reconfortante de alivio y sentimiento del deber cumplido. Por tener tenemos hasta la fianza del piso de Valencia. ¿Cuando das por terminada la mudanza? en nuestro caso cuando nos conectamos a nuestra propia red wifi. ¡Tenemos fibra putos! 1Gbit de bajada que se sienten a victoria porque nos habían comentado que aquí la gente seguía yendo con ADSL de 50Mb que no está mal pero si te dedicas a estar conectado 24/7 es un poco complicado.

En cualquier caso, no quiero enrollarme. Esto tenía que ser una pequeña update sencilla: estamos bien, los gatos están bien, no se rompió nada y nosotros estamos tratando de adaptarnos a la ciudad. Nuestra prima nos ha llevado a sitios guays y nosotros estamos explorando. Intentaré hacer un recopilatorio de este primer mes en Bruselas hablando de los sitios que hemos visto, los sitios que estamos investigando, movidas que hemos tenido que comprar y demás. También es posible que haga una pequeña review de cómo demonios mudarse a esta ciudad, pero eso para cuando tenga un NIE.

Un saludo, y gracias por haber leído hasta aquí.

PD: Voy a remodelar la web por completo y convertirla en uno de esos viejos blogs de los 2000 en los que tanto tiempo pasé escribiendo chorradas que se han perdido como lágrimas en la lluvia o que me da vergüenza leer en mi Blogger.

Leave a comment